CHARLES & GUILLAUME SOULIER

SAINT HILAIRE D’OZILHAN, GARD, FRANCE

16.png
 

Hijos de viticultor, los hermanos Soulier seleccionaron las mejores parcelas del domaine familiar, en 2014 las compraron a su padre y ahora están a cargo de 8 hectáreas de variedades autóctonas de la región. Es así como este dúo se lanza a la aventura en la misma tierra donde crecieron, con menos de 30 años y en el 2015 producen sus primeras 10mil botellas.

Los hermanos se complementan perfectamente, Charles,estudió viticultura y enología en la escuela agronómica de Montpellier; Guillaume, es Paisajista y siente una gran pasión por la naturaleza y pasa mucho tiempo en las viñas.

Juntos están realizando un increíble trabajo en relativamente poco tiempo. Precisión y perfeccionismo, apego a las tradiciones pero con curiosidad y un rigor de experimentar.

Además de variedades rojas como Garnacha, Tempranillo, Cinsault y Syrah que había, replantaron algunas variedades antiguas aptas al terroir, como Picardan, Terret noir y Counoise, para rescatar uvas olvidadas y para aportar frescura a sus vinos, todas provenientes de una selección massale.

Sus parcelas se extienden alrededor del pueblo de Saint Hilaire d'Ozilhan, donde la diversidad de tipos de suelos es bastante rica: arena, arcilla y piedra caliza, así como arcilla roja y guijarros, en su mejor parcela "Valmal", dónde cultivan Garnacha de 80 años.

Trabajan en biodinamía, aran la tierra con un caballo y crían ovejas que actúan como herbicidas. En la bodega, los hermanos son muy meticulosos, al no usar aditivos enológicos logran conservar toda la autenticidad y personalidad del terroir. Tienen una vieja prensa vertical de piedra y madera, que aporta una precisión y calidad a la extracción y deciden no rellenar las barricas durante la crianza, según la técnica de no “ouillage”.

Sus vinos son naturales, armoniosos y elegantes con un toque definitivamente sorprendente, una característica típica del back to the roots pero de un trabajo bien hecho, sin tratamientos agroquímicos, preparaciones biodinámicas y herbales y mínima intervención en la vid y el suelo.

 
  • 100% Grenache noir. Es la cuvée oxidativa con 4 años de crianza: 3 años en barrica bajo velo de levadura y 1 año en botella. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

  • 100% Mourvèdre con botrytis gracias a vendimias muy tardías para esperar las lluvias de noviembre. Maceración en racimos completos durante 15 días. 9 meses de crianza en barricas sinn “ouillage”. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

  • Cinsault y Clairette en colaboración con David Teyssier de La Ferme du Cade, quien cultiva las uvas. La vinificación y embotellado corre a cargo de los hermanos Soulier. Las uvas tintas y blancas se vinifican por separado, crianza en inox. No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • 100% Syrah. En colaboración con Valentín Valles de la comuna de Collia ( el vino de Valentín se llama PONG). Este vino remplaza Canoe-Kayak, ya que no pudieron tener acceso a la misma parcela junto al río. La parcela en la cual invirtieron juntos es bastante atípica, arenas rosas ferrosas, junto a un estaque y rodeada de bosque y una biodiversidad increíble.

    Para el 2022 fue una prensa directa. Fermentación y crianza de 9 meses barricas sin “ouillage”. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

    En el 2021 maceración de 15 días. Fermentación y crianza de 12 meses en tanques de inox. Crianza en botellas de 4 meses. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

  • 50% Grenache & 50% Syrah en suelos de caliza y piedras de parcelas muy viejas. Maceración carbónica de una semana de Grenache y prensa directa para el Syrah. 9 meses de crianza en barricas de roble sin ouillage, sin filtración ni clarificación, ni sulfitos añadidos.

  • Grenache, Syrah, Cinsault 30%  de una parcela formada por viñas muy antiguas de Cinsault (1954)  en una ladera orientada al norte y rodeada de bosque autóctono mediterráneo, el suelo es muy rocoso (caliza). Esta parcela produce siempre un vino tinto, con maceración semi-carbónica (skin-contact en racimos completos) para la Garnacha y Cinsault y en prensado directo de Syrah, de la  cual su jugo es rápidamente integrado en la tina (¡llamado trampouillette en jerga gard!) para obtener más amargura de lo habitual. Crianza de 6 meses en tinas de acero inoxidable este año, sin leña. Fruta muy franca, vino más ligero que en añadas anteriores. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.

  • Grenache blanc 50%, Grenache noir 50%. La idea era vinificar las uvas blancas como vino tinto (maceración en skin Contact) y las uvas tintas como vino blanco (prensa directa). El resultado un vino de naranja con amargor y taninos pero también con gran acidez gracias al prensado directo de la Grenache noir que fueron cosechadas no completamente maduras. 6 meses de crianza en barricas de roble de 600 L. No Ouillage, sin filtración ni clarificación, ni sulfitos añadidos.

  • Grenache blanc 50%, Grenache noir 50%. La idea es vinificar las uvas blancas como vino tinto (maceración carbónica) y las uvas tintas como vino blanco (prensa directa).  12 meses de crianza en barricas sin “ouillage”. 4 meses de crianza en botella. Sin filtración ni clarificación, ni sulfitos añadidos. Un vino naranja, mineral con taninos.

  • 100% Grenache. Este vino es una colaboración entre dos productores. Se cuidaron conjuntamente las parcelas hasta la cosecha, al final se dividió la vendimia para producir dos diferentes vinos. Esta parcela se encuentra en una colina de suelos de arena rodeada de bosque, del otro lado del pueblo, junto al río “Le Gardon”, donde se practica mucho Canoa y Kayac durante el verano. El 2019 sigue añejando en barricas, el 2020 ya se embotelló. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.

  • 100% Syrah. Colaboración con Anthony Duchêne , artista plástico. Con la finalidad de comprobar con qué facilidad se puede romper el equilibrio de los subsuelos, se puso una vestimenta antigua 100% algodón bajo el suelo de la parcela. El resultado es la foto en la etiqueta.
    Prensa directa, 6 meses en depósito de acero inoxidable y 6 meses en barrica de roble sin reponer. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.

  • Mourvèdre 80%, Carignan 10%, Syrah 10% de parcelas nuevas cultivadas en agricultura orgánica desde hace más de 10 años. Suelos arenosos en medio de un bosque.
    Prensa directa y fermentación espontánea muy larga de 14 meses sin interrupción y sin reposición. Vino rosado con un toque muy especial.
    Sin filtración ni clarificación.

  • Grenache 100% de una parcela plantada por el abuelo Soulier en 1964. Suelos muy arenoso de guijarros redondos "galets roulés" de cuarzo y silicio.  Este año se perdió el 90% de la parcela a causa de las heladas, lo que dió un super bajo rendimiento de 6HL/HA, por lo que sólo se embotellaron en magnum (150ml) Este año se embotelló muy temprano por sus aromas potentes, afrutados con una acidez y taninos ligeros y agradables.
    Fermentación en barrica de roble y 2 meses de crianza en botellas. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.

  • Mucho Syrah, un poco de Tempranillo, al principio de cuestas expuestas al noroeste. Parcelas de arcilla y caliza.
    Maceración semi carbónica con sus levaduras indígenas.
    Crianza de 6 meses en barricas y 3 en botellas.
    No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • Cepas jóvenes de syrah (20 años) sobre suelo viejo de piedra caliza (con alta proporción de arcilla blanca) con algunas viñas locales de "la garrigue": tempranillo. Maceración corta semicarbónica. Vino tinto con cierta amargura, fresco y complejo. 6 meses de crianza en barrica de roble, 6 meses en ánfora y 6 meses más en botella (magnums). No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • Syrah 90%, Tempranillo 10%. Rosado en solera. Crianza en botellas de 4 meses. Unas cuantas barricas de 2019 en el fondo de la cava. Las de 2020 tardaron casi dos años en fermentar. Las 2021 se dieron francas e inmediatas. Se ensamblaron las tres añadas y el resultado fue interesante y complejo. Un rosado obscuro, vinoso y oxidativo. Fermentación y crianza en barricas usadas entre 12 y 36 meses, sin “Ouillage” pero sin flor de levadura. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

  • Maceración semi-carbónica de 2 semanas de Syrah y Grenache, con algunos racimos de Picardan, variedad local antigua. Crianza de 10 meses en 3 contenedores diferentes: inox, madera y jarras de barro. No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • Syrah 90%, Grenache 10%. Maceración semi-carbónica de 2 semanas. Crianza en botellas de 4 meses. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.Es la antigua cuvé Cotes du Rhone, pero como es muy difícil conservar una apelación rigurosa sin ningún aditivo enologico, ya no pudieron continuar usando este nombre. El objetivo es un vino libre, pero con las características de un vino tradicional del Valle del Ródano. El nombre de ahora quiere decir Cotes du Rhone en Occitano. 

  • Grenache de las viñas más viejas de la zona, que además de una sequía muy larga, sufrió de una fuerte “coulure” (la caída de la flor no fecundada, lo que produce por lo tanto muy pocas uvas en los racimos y muy bajo rendimiento). Los hermanos quisieron hacer sentir este contexto en el vino agregando una proporción muy alta de racimos completos dentro de los tanques.
    Maceración tradicional de 4 días con bazuqueo cotidiano. Crianza de 10 meses en barricas y 14 meses en botella. No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • 100% Syrah. Vino rosa muy pálido. Crianza de 6 meses sin “ouillage” (consiste en agregar regularmente un vino de la misma calidad en los barriles, para compensar este consumo y evitar el riesgo de oxidación -contacto del vino con el aire-). No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.

  • 100% Syrah atípico y oxidativo, 12 días de maceración semi-carbónica, fermentación en barricas de roble llenas solo a tres cuartos, No Ouillage, filtración ni clarificación. 1gm de So2 antes del embotellado.
    En colaboración con el fotógrafo JOHANN FOURNIER: "Describe la vid en su sentido primitivo: Una enredadera. Planta trepadora, corrompida, sin escrúpulos ni moralidad y perteneciente entonces al mundo "VOYOU" (malhechor).”

  • Uva Cunoise, antigüa variedad de uva olvidada del valle del Ródano, plantada en 2015 cuando los hermanos retomaron el domaine. Sélection massale de viejas viñas de Châteauneuf du pape.  Breve maceración semi-carbónica. Crianza de 6 meses en jarras y semimuidos de barro. No filtrado, clarificado ni SO2 añadido.
    Embotellado únicamente en Magnum.

  • 100% Cunoise, viña plantada en 2015 cuando se creó la finca. Variedad de uva olvidada del sur del valle del Ródano. Selección masaje de viñas viejas de Châteauneuf du Pape. Prensado directo este año, para obtener un blanco muy vivo de la pera. Último día de cosecha el 10 de septiembre ¡y solo 11 grados de alcohol! Crianza de 6 meses en barricas sin “ouillage”. No filtrado, clarificado ni SO2 añadido (sólo 1,5/L en magnum al embotellar)

  • 100% Grenache en prensa directa bajo la tradición y técnica antigua del sur de Francia en donde se agrega alcohol (de jugo de uva) a media fermentación (“Le Jus de raisin muté à mi- fermentation) con la finalidad de conservar algo de azúcar residual. El jugo se fortifica con eau-de-vie del domaine antes de la fermentación. 12 meses de crianza era barricas sin “ouillage”. Sin filtrado ni clarificado. Sin SO2 añadido.

  • 100% Syrah usando una técnica antigua del sur de Francia en donde se agrega alcohol (de jugo de uva) a media fermentación (“Le Jus de raisin muté à mi- fermentation) con la finalidad de conservar algo de azúcar residual. Este año viene con dos veces menos azúcar residual y está mucho más balanceado, por lo que se decidió embotellarlo muy pronto para conservar los aromas que dió desde tan joven. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.

  • Destilación de los restos de prensa de varias cuvées del domaine. Afinado en barricas de terracota. Sin filtración ni clarificación. Sin S02 añadido.